Autoría individual / construcción social del conocimiento: ¿opciones excluyentes o complementarias?

Como saben los tres o cuatro lectores que siguen este blog, entre otras cosas soy un wikipedista intermitente. El de Wikipedia me parece un noble (aunque en ocasiones frustrante) propósito. Ofrece, además una vastísima proyección: actualmente tiene más de 37 millones de artículos en 287 idiomas y es el séptimo sitio web más consultado del planeta. Por otro lado, no es útil para difundir investigaciones originales, porque no es ese su propósito.

Más allá de su mayor o menor utilidad concreta, Wikipedia es también un fascinante objeto de análisis para quien se interesa en los procesos de construcción del conocimiento,  porque se contrapone al académico, tal como lo conocemos hoy día. Esto es, el estilo con el que trabajamos proviene de prácticas y principios construidos en la época moderna entre los humanistas y científicos europeos.  Gira en torno a un principio básico: el conocimiento es una creación individual, «de autor», cuya labor debe ser reconocida como propiedad personal. Estamos tan habituados a ello que se nos olvida que no siempre ha sido así, y que existen otras experiencias. En particular, en las culturas donde el conocimiento se transmite por tradición oral (como en las indígenas de México, por dar un ejemplo), cada persona puede reproducir, corregir y añadir  lo que ha legado la generación previa; y quien la transmite puede esperar cierto prestigio, pero no una retribución material. No es algo tan exótico ni ajeno a la tradición occidental: los cronistas de las  órdenes religiosas solían copiar capítulos enteros de sus predecesores, porque la historia que escribían no les pertenecía a ellos, sino a su comunidad.

Esto viene a cuento de que hace un par de años creé una entrada en Wikipedia dedicada a un personaje secundario, pero de interés,  de la historia de la ciencia novohispana, del que me había ocupado en el curso de mis investigaciones. Me dio algún trabajo porque el estilo wikipédico tiene sus propias convenciones y formatos, pero después de un par de horas tuve un texto que me parecía satisfactorio y lo di de alta. No esperaba mayores repercusiones porque lamentablemente una de las características de esta enciclopedia virtual es la inclinación por una historia bastante tradicional, centrada en los «grandes personajes» o «notables acontecimientos» de la política, la guerra o el arte. Y efectivamente, así fue.

Hace unos días volví sobre este artículo para ver la «historia» de la edición (porque cada modificación queda registrada). Encontré que otros wikipedistas habían corregido detalles del formato, agregado un par de datos biográficos y adicionado un retrato del biografiado. En conjunto, revisiones puntuales pero pertinentes, respetuosas de la edición original, y que para el lector resultan convenientes.

El historial de las ediciones consecutivas en Wikipedia
El historial de las ediciones consecutivas en Wikipedia

El asunto es menor, pero me dejó pensando qué ocurriría si los trabajos que entregamos como resultado de nuestras investigaciones, y que por lo común se encuentran ya en web, fueran de «edición abierta». No ocurre así actualmente; en realidad ni nosotros mismos podemos  modificar estos textos, porque legalmente pertenecen a la institución que los ha publicado. Los derechos intelectuales, desde luego, corresponden a su autor, y en principio está prohibido que alguien los modifique, reproduzca o incluso los glose sin dar el debido crédito en profusas notas a pie de página. Es parte del «abc» del oficio, que empeñosamente inculcamos en nuestros estudiantes.

¿Que pasaría, sin embargo, si la labor del intelectual (particularmente el que trabaja para una institución pública) no fuese objeto de una apropiación personal e institucional, sino algo que se entrega (o devuelve) a la sociedad que ha sostenido y financiado su labor? ¿Qué sucedería si, reconociendo la autoría original, la modificación posterior de la obra se realizara por consenso?

Así planteado, parece una propuesta radical, y muchos autores tendrían cierto temor a que una obra registrada bajo su nombre acabara por contener proposiciones contrarias a las que sostuvo inicialmente, o bien que sufra episodios de vandalismo. Sin embargo, existen ya diversos medios que ofrecen modelos posibles y potencialmente útiles, de los que solamente citaré dos.

La misma Wikipedia, contrariamente a lo que muchas personas piensan, tiene ciertas reglas, y conjuga la «libre edición» con cierta supervisión difusa y colectiva. Los usuarios pueden revertir cambios considerados inconvenientes o mal intencionados. Algunos artículos juzgados como «polémicos» quedan protegidos: sólo los editores conocidos por su trayectoria pueden modificar los textos. El wikipedista que reiterada y deliberadamente cometa actos contra las reglas también puede ser sancionado con una suspensión temporal o definitiva de sus derechos de edición.

La wiki de la muy respetada Encyclopedia of Earth va un paso más allá: los artículos son aceptados por editores atendiendo a su pertinencia, calidad, neutralidad y balance, de manera similar a cualquier revista académica. Posteriormente cualquier miembro registrado (hay requisitos de completa identificación y acreditación) puede modificar estos materiales; pero estos cambios deben ser aprobados por el editor inicial.

Abrir la redacción de un texto al público (o al menos a un amplio conjunto de posibles editores) no implica adentrarse en una tierra de nadie legal, ni conlleva ceder una especie de carta blanca al plagiarismo.  En lugar del antiguo sistema de derechos de autor  («prohibida toda utilización o modificación») las licencias Creative commons ofrecen una amplia variedad de opciones, que satisfacen diversas inquietudes y preferencias, desde las más restringidas hasta las más abiertas, incluyendo las modalidades aquí comentadas.

Si me dijeran en este momento que pase del dicho al hecho, probablemente tendría ciertas vacilaciones cuando se trata del resultado de mis investigaciones básicas y principales, que son resultado de meses y a veces años de labor intelectual; su destino final no es algo que tome a la ligera. La experiencia, además, me ha hecho tener mucho respeto por lo que he dado en llamar la Ley de las Consecuencias Inesperadas y Generalmente Indeseables  🙂  subyacentes en toda innovación. Sin embargo, de manera tentativa, no tendría mayor inconveniente cuando se trate de «estados de la cuestión» y obras de divulgación. Desde luego, para que algo así tenga sentido debería implicar a muchos autores. Sería un experimento en la creación y difusión de conocimientos  que parece interesante, y que podría sacudir convenientemente el acartonado mundo de la divulgación de la ciencia.

Deja un comentario