Wikipedia como red social: identidad y motivación de los wikipedistas

Wikipedia, con todos sus asegunes, es un buen y legítimo sujeto de reflexión. No deja

Quince años de Wikipedia. Fuente: Wikimedia
Quince años de Wikipedia.
Fuente: Wikimedia

de ser notable un proyecto que en 15 años ha alcanzado 37 millones de artículos en 287 lenguas diferentes, y tiene 72.900 editores actualmente en activo.  También el proceso «wikipédico» de construcción «social» del conocimiento, las reglas, criterios y convenciones que se han establecido con el tiempo, son muy interesantes del punto de vista histórico y sociológico. Hay, de hecho, estudios académicos formales que abordan sus diferentes aspectos, aunque es poco lo que se ha escrito sobre la versión hispana.

En este sentido es muy bienvenido el artículo de Sergio Antonio Corona Reyes y Brenda Azucena Muñoz Yáñez «‘En Wikipedia no se escribe jugando’: Identidad y motivación en 10 wikipedistas regiomontanos» publicado en Global Media Journal Mexico (una publicación conjunta de Texas A&M International University y el Tecnológico de Monterrey), en donde realizan una «etnografía virtual» de los diez wikipedistas más activos de Monterrey.

Con esta base, los autores llegan a varias conclusiones: que los wikipedistas adoptan y defienden una identidad particular en las interacciones con otros colaboradores, pero hacen propia la colectiva de Wikipedia hacia el exterior, en particular en sus relaciones frente a nuevos wikipedistas; y que existe un orgullo de ser wikipedista, que se expresa incidentalmente en una actitud de desconfianza hacia los usuarios ocasionales y «no registrados» (que en esta plataforma también pueden hacer adiciones o correcciones).

¿Qué es lo que lleva a decenas de miles de personas a dedicar su tiempo a una actividad en la que sus contribuciones pueden ser borradas o modificadas el siguiente día, no son conocidos más que por un «alias», y no reciben ninguna recompensa directa? Los autores señalan varias motivaciones: el deseo en sí de contribuir al conocimiento, la evasión de los a veces duros problemas de la vida cotidiana, la promoción de alguna causa, y sobre todo enfatizan el aspecto de las interacciones personales, de la formación de una especie de red social. Esto último (que es lo recogido en el «abstract» o resumen del artículo) podría parecer sorprendente, porque Wikipedia en principio no se propuso ser  algo semejante. De hecho, la expresión de cuestiones personales es vista con desaprobación, y existe una regla específica al respecto:

Wikipedia no es un foro. Las páginas de discusión de los artículos están destinadas al diálogo acerca de la edición de su contenido. Por favor, abstente de escribir reflexiones personales o no enfocadas al desarrollo del artículo. Tales mensajes serán eliminados.

Sin embargo, además de que en la práctica existe cierta laxitud, hay más libertad en las «páginas de usuario» y en algunos foros administrativos comunes, como el «café«, donde se discuten noticias, políticas, propuestas y problemas técnicos.  De lo que en estos lugares se escribe pueden deducirse algunas situaciones, actitudes y patrones de conducta.

En efecto, toda agrupación de personas dedicadas de manera continuada a una actividad común inevitablemente genera normas, convenciones y jerarquías (con la consiguiente cuota de transgresores y rebeldes). En Wikipedia esto se manifiesta particularmente bien en la discusión sobre lo que Wikipedia no es, y por tanto debe ser evitado o, en su caso, suprimido; y en la elección de los «bibliotecarios», esto es usuarios experimentados que tienen derechos especiales, y que entre otras cosas pueden borrar páginas, colocar otras como «protegidas» o incluso sancionar a un usuario con la suspensión temporal o definitiva de sus derechos de edición.  Los autores señalan que algunos nuevos usuarios se «alinean» con algún bibliotecario, aunque por otro lado muchos actúan frente a ellos con una mezcla de admiración y recelo.

Me parece que efectivamente el lado «social» de la «wiki edición» es de mucho interés, y que los autores de este artículo han notado bien una de las razones de la expansión mundial de esta enciclopedia virtual. Pero, por otro lado, puede que hayan enfatizado excesivamente esta motivación (que, ciertamente, es la más atractiva para el análisis). Esto se debe en parte a que eligieron  sus casos a partir de una página, «Wikipedistas de_México«, donde los usuarios pueden (o no) registrarse a sí mismos para tener mayor visibilidad. Esto introduce un sesgo estadístico que puede tener consecuencias, porque es muy en razón suponer que quienes desean aparecen allí son, precisamente, los más interesados en los aspectos «sociales» de la edición.

Los autores tampoco explican porqué consideran que las alusiones que fundamentan la importancia de Wikipedia como red social son más importantes que otras, dado que no proporcionan cifras al respecto. Tampoco resulta clara la frecuencia, esto es si se trata de interacciones habituales o bien ocurren de manera excepcional, lo cual obviamente haría una gran diferencia (pensemos, por contraste, en los usuarios de Twitter o Facebook, que pueden intercambiar muchos mensajes cada  día).

Al respecto, la organización y participación en los «wiki encuentros» y editatones de

EditathonRetadoraDay206, foto de Thelmadatter, en Wikipedia.
EditathonRetadoraDay206, foto de Thelmadatter, en Wikipedia.

wikipedistas podría ser relevante para ahondar en el tema, porque son una práctica cada vez más común y popular.

Habría también que decir que la mayor parte de los estudios citados se refieren a la versión inglesa de la Wikipedia, que es la más antigua, amplia y diversa.  Que los principios y patrones encontrados en esa versión puedan trasladarse a la edición española no es algo seguro. Es notorio, por ejemplo, que en español es mucho menos frecuente el recurso a la página de discusión de cada artículo para aclarar diferencias o explicar cambios en una entrada, salvo en algunos temas particularmente polémicos.  En este sentido, una comparación entre «usos y costumbres» de las distintas versiones podría ser de interés.

 Como se ve, hay aspectos, métodos y perspectivas que pueden someterse a discusión -al igual que en cualquier otro ámbito de estudios sobre cultura, comunicación o sociedad. Y, precisamente uno de los muchos méritos de este recomendable ensayo es demostrar que hay materia suficiente, y muy interesante, para el análisis.

Deja un comentario