Desde 1993 el historiador medievalista Carlos Barros (de la Universidad de Santiago de Compostela) ha animado la creación y continuo crecimiento de Historia a Debate, una red internacional que
en tiempos de fragmentación, comunica y reúne a historiadores de todo el mundo, mediante actividades presenciales y en la red de redes, dentro y fuera de las instituciones académicas, que busca dinamizar intercambios y contactos multilaterales entre sus miembros más allá de las fronteras de la especialidad y de la nacionalidad, de las diversas filias y fobias, de cualesquiera ideología cerrada.
La red tiene dos listas de discusión, «H-Debate» e «Historia inmediata» y una página web. Organiza asimismo muy concurridos congresos y ha dado a conocer un Manifiesto colectivo (2001) que ha atraído mucha atención y numerosas adhesiones. Su última innovación es el establecimiento de un «canal» en youtube, donde se han «colgado» a la fecha (febrero de 2010) 61 videos de conferencias y actividades relacionadas con el grupo.

El «canal» de HaD ha tenido mucha aceptación, y fue de los que más suscriptores atrajo en este mes en youtube. El dato es remarcable, porque son en su mayoría videos «artesanales», sin cortinas musicales o animaciones. Tal parece que cuando el contenido es de interés, el usuario no necesita de efectos especiales (aunque, ciertamente, tampoco hacen daño) Este desarrollo es coherente con una de las propuestas del «manifiesto»:
Las nuevas tecnologías están revolucionando el acceso a la bibliografía y a las fuentes de la historia; desbordando las limitaciones del papel para la investigación y la publicación; posibilitando nuevas comunidades globales de historiadores. Internet es una poderosa herramienta contra la fragmentación del saber histórico si se utiliza de acuerdo con su identidad y posibilidades, esto es, como una forma interactiva de transmitir información instantánea de manera horizontal a una gran parte del mundo.
La historia es importante desde el ambito de la construccion porque todo se construye, desde 1 cuchara, zapatos, ropa, casas, centros de salud, museos, etc.
Es un placer contar con este tipo de redes, que nos abren las puertas a un acceso mas a la difusion de la historia, gracias por revolucionar el modo de conocer la historia para quienes vivimos en este ambito…
Conozco la pagina ,en principio me parecio muy fria asi que no me enganche .Ahora recien leyendote a vos conozco un poco más de ella y me sorprende la repercusión que tuvo.
A Felipe Castro, Clíotropos, Historiadores y Ciberhistoria:
Gracias mil por vuestro apoyo, sobre todo en lo tocante a impulsar la comunidad académica de nuevo tipo a la pertenecemos todos los historiadores que, desde Internet, tratamos de promover y reinventar nuestro oficio en consonancia con el siglo que nos toca vivir, y sufrir.
Desde Santiago de Compostela
Carlos Barros
Coordinador de Historia a Debate
cbarros@wanadoo.es
http://www.cbarros.com
http://www.h-debate.com